martes, 2 de marzo de 2010

Ejercicios


1.indica cuales nombres de la siguentes variables son correctos.

.sueldo v
.1 sueldo f
.sueldo 1 v
.temporal v
.temporal 2 v
.sueldo vasico f
.s_basico v
.sueldo/basico v

al final del siguiente conjunto de instruccines cuales son los valores finales de las variables a,b,c

a:var a,b,c enteros

b:a=10

c:b=5

d:c=a=10

e:a=b=5

f:b=c=10

g:c=10

Delacion


Una delacion con un operador de relacion ess aquella que al evaluar da como resultado un valor logico (FoV)

Tipos de datos


En lenguajes de programación un tipo de dato es un atributo de una parte de los datos que indica al ordenador (y/o al programador) algo sobre la clase de datos sobre los que se va a procesar. Esto incluye imponer restricciones en los datos, como qué valores pueden tomar y qué operaciones se pueden realizar. Tipos de datos comunes son: enteros, números de coma flotante (decimales), cadenas alfanuméricas, fechas, horas, colores, coches o cualquier cosa que se nos ocurra. Por ejemplo, en Java, el tipo "int" representa un conjunto de enteros de 32 bits cuyo rango va desde el -2.147.483.648 al 2.147.483.647, así como las operaciones que se pueden realizar con los enteros, como la suma, resta y multiplicación. Los colores, por otra parte, se representan como tres bytes denotando la cantidad de rojo, verde y azul, y una cadena de caracteres representando el nombre del color; las operaciones permitidas incluyen la adición y sustracción, pero no la multiplicación.

Éste es un concepto propio de la informática, más específicamente de los lenguajes de programación, aunque también se encuentra relacionado con nociones similares de las matemáticas y la lógica.

En un sentido amplio, un tipo de datos define un conjunto de valores y las operaciones sobre estos valores.[1] Casi todos los lenguajes de programación explícitamente incluyen la notación del tipo de datos, aunque lenguajes diferentes pueden usar terminología diferente. La mayor parte de los lenguajes de programación permiten al programador definir tipos de datos adicionales, normalmente combinando múltiples elementos de otros tipos y definiendo las operaciones del nuevo tipo de dato. Por ejemplo, un programador puede crear un nuevo tipo de dato llamado "Persona" que especifica que el dato interpretado como Persona incluirá un nombre y una fecha de nacimiento.

Un tipo de dato puede ser también visto como una limitación impuesta en la interpretación de los datos en un sistema de tipificación, describiendo la representación, interpretación y la estructura de los valores u objetos almacenados en la memoria del ordenador. El sistema de tipificación usa información de los tipos de datos para comprobar la verificación de los programas que acceden o manipulan los datos.

SIMPLES:dentro de los simples encontramos los sigientes:

1.numericos(enteros y reales)ascetan numeros (negativos y pocitivos)

2.caracteres:asectan letras y numeros.

@ f1

3.logico:se representan con un valor verdaderos o falsos operadores.

4.aritmeticos:utilizados para realizar operaciones matematicas.

Constantes


En general, una constante es un valor de tipo permanente, que no puede modificarse, al menos no dentro del contexto o situación para el cual está previsto. Suele relacionarse y usarse en combinación con las variables, que si admiten modificación en sus valores.

EJEMPLO:s=s

la letra (s) indica que esta consonante se llama (s) a lo largo de todo el programa y el numero (5s) indica que el valor de la constante es (5s).

Variables



Una variable es un símbolo que representa un elemento no especificado de un conjunto dado. Dicho conjunto es llamado conjunto universal de la variable, universo o dominio de la variable, y cada elemento del conjunto es un valor de la variable. Sea x una variable cuyo universo es el conjunto {1,3,5,7,9,11,13}; entonces x puede tener cualquiera de esos valores: 1,3,5,7,9,11,13. En otras palabras x puede reemplazarse por cualquier entero positivo impar menor que 14. Por esta razón, a menudo se dice que una variable es un reemplazo de cualquier elemento de su universo.

Una variable es un elemento de una fórmula, proposición o algoritmo que puede adquirir o ser sustituido por un valor cualquiera (siempre dentro de su universo). Los valores que una variable es capaz de recibir, pueden estar definidos dentro de un rango, y/o estar limitados por criterios o condiciones de pertenencia, al universo que les corresponde (en estos casos, el universo de la variable pasa a ser un subconjunto de un universo mayor, el que tendría sin las restricciones).

Para nombrar las variañles utilizamos identificadores los cuales deven cumplir las sigientas reglas.

1.todo identificador deve comenzar con una letra.

2.no deven contener caracteres especiales como:
$ * () >< ; , 5 - . a eseccion de _

3.deven tener un nombre significativo;es decir que indique lo mejor pocible el dato o los datoss que va a almacenar.

4.el identificador no deve ser demaciado estanso o largo para evitar ambiguedades.

lunes, 1 de marzo de 2010

Que es logica


La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida.

La lógica se constituye prácticamente como disciplina autónoma, a partir de Aristóteles, quien la instauró como ciencia, elevándola al grado de saber supremo.

Tal grado fue alcanzado debido a la importancia que se la atribuyó como método, como herramienta indispensable en el manejo de los procesos mentales. De ahí que se diga que el objeto sobre el cual trabaja la lógica, es el pensamiento, sus formas, es decir la manera como la mente consigna y ordena los datos provenientes de la naturaleza. Posteriormente, dichos datos serán expresados de acuerdo con las reglas o formas asignadas por la disciplina en mención.